En la mañana del pasado domingo, 24 de septiembre, y en el transcurso de un Cabildo General Extraordinario de Hermanos que tuvo lugar en nuestra Casa de Hermandad a partir de las 12:00 h., fue aprobado por unanimidad de todos los presentes, dando así conformidad a la propuesta elevada por el Cabildo de Oficiales, el proyecto de intervención y reforma del actual conjunto que forma el palio de Mª. Stma. de la Esperanza Coronada, así como la hechura de un nuevo manto de salida para nuestra Venerada Titular, proyecto que se desarrollará en diferentes fases.
Así, en la primera fase se llevará a cabo la restauración de las bambalinas, que comprenderá el pasado a nuevo soporte, sustitución del terciopelo, sustitución de la malla, desmontaje de los bordados y limpieza de los mismos, restauración integral de las piezas y enriquecimiento del diseño con nuevas hojas, flores, roleos…, pero sin desvirtuar la base principal del mismo para que no se pierda su impronta, es decir, manteniendo el estilo de los bordados de las monjas del convento de Santa Isabel de Sevilla, según dibujo de José Guillermo de Carrasquilla, así como el corte de las bambalinas y las líneas del bordado, aunque presentando mayor riqueza en todos estos aspectos.
En la segunda fase se acometerá la restauración del techo de palio que, esta sí, al margen de su pasado a un nuevo soporte y sustitución del terciopelo, implicará una reestructuración de su diseño actual para hacerlo más acorde al dibujo de las bambalinas, completándose la obra con un medallón central bordado en sedas de colores.
Y la tercer y última fase comprenderá la hechura del nuevo manto de salida según nuevo diseño que, no obstante, seguirá el estilo juanmanuelino del actual de corte clásico barroco, bordado en hilo de oro, sobre terciopelo verde, destacando los puntos de media onda, puntita, mosqueta, ladrillo, hojilla o cartulina.
Decir que los trabajos serán realizados por el taller de bordado que regenta D. Manuel Solano Rodríguez, bordador de Morón de la Frontera, donde tiene su taller, situado en la calle Jabonería, y que lleva 23 años con una carrera que empezó en la adolescencia, en el año 1992, siendo en la actualidad un profesional destacado que se caracteriza en su trabajo por seguir el estilo tradicional de la escuela sevillana. De su taller han salido obras para casi toda Andalucía, Valencia, Madrid y cualquier ciudad que tenga una hermandad con ganas de aumentar sus ajuares. Si nos dirigimos a Sevilla capital, podremos encontrar obras salidas de Bordados Solano en hermandades de la talla de la Sagrada Mortaja, la Hiniesta, la Paz o el Carmen Doloroso, entre otras. Repartidas por los pueblos de la provincia también hay muchas obras firmadas por el bordador moronense, como en el paso de la Divina Pastora de Cantillana o la Presentación al Pueblo de Dos Hermanas. Y, por supuesto, en su Morón de la Frontera, como se puede apreciar en los palios de la Virgen del Mayor Dolor, Nuestra Señora de la Esperanza o María Santísima de los Dolores.
Por último, decir que la Archicofradía Sacramental de Paz y Caridad afronta ilusionada este importante proyecto de cara al 25 aniversario de la Coronación Canónica de María Santísima de la Esperanza, con el fin garantizar la mejor conservación de nuestro patrimonio y su enriquecimiento para bien de la Hermandad y de la Semana Santa de Estepa.